Noticia

Reflexionar sobre cómo la ética debe dirigir la forma de actuar y de trabajar con personas con discapacidad intelectual, es uno de los objetivos que pretende la jornada formativa que ha organizado APANAS (Asociación provincial de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo) y que tuvo lugar el miércoles 27 de febrero en las instalaciones del Centro de Día y Residencia Condesa de Rocamartí (C/ Oslo, 20).

La jornada, dirigida a trabajadores y familias de la asociación, pretendía determinar cuáles son las competencias éticas necesarias para dispensar un buen trato. Además, se incidió en la importancia del desarrollo y el respeto de la autonomía de la persona.

Se trata de la segunda jornada en esta línea organizada por APANAS (la primera tuvo lugar en junio del pasado año) y respondía al interés de la asociación por que la ética esté presente en el día a día de todos los profesionales.

Para esta segunda charla, se volvió a contar con Mª Jesús Goikoetxea, Doctora en Derechos Humanos y autora de una tesis sobre malos tratos a personas dependientes. Goikoetxea, que participó en el desarrollo del Código Ético de Plena Inclusión (Federación de la que forma parte APANAS) es licenciada en Psicología y Teología, Magíster en Bioética y en Ética para la construcción social y profesora de Bioética, Ética profesional, Psicología de los enfermos terminales e Intervenciones en Psicología de la Salud, en la Universidad de Deusto.

APANAS y el Compromiso Ético

APANAS es una asociación de familias que aúna a más de 300 en toda la provincia de Toledo. El compromiso ético adquirido por APANAS se integra dentro de la filosofía de la asociación. Tanto es así que la ética y los derechos de las personas se contemplan como uno de los ejes estratégicos del Plan Estratégico que establece las líneas prioritarias de la asociación.

La formación se enmarca dentro del Plan anual de Formación que pretende, cada año, responder a las necesidades de formación de los trabajadores de APANAS.